Recuerdo el día que el profesor de la asignatura «Teoría del color» nos dijo:
«A lo largo del semestre tendréis que realizar diseños con sabor a chocolate, interpretar una canción de Peter Gabriel con formas y colores, o provocar en vuestros compañeros la sensación de deslizar una tiza sobre la pizarra»…
Ese día descubrí que iba por el camino correcto, que el mundo del diseño era mi verdadera pasión. Sí, así comienza mi historia en este maravilloso mundo donde todo, absolutamente todo es diseño.
La correcta planificación y orden de dichos elementos pueden hacer que el diseño sea de lo más acertado o por el contrario un completo error. Aquí es donde entran los colores.
Aunque no son el único elemento a tomar en cuenta para hacer un buen diseño, los colores juegan un papel muy importante para la imagen de tu sitio web. No sólo porque quede más o menos bonita, sino sobre todo porque cada uno de ellos genera una serie de emociones que deben ser acordes a tu proyecto.
Al final tu web o tu blog es un escaparate online que debe reflejar los valores de tu marca y los colores que emplees son determinantes en tu estrategia de branding.
Si tienes un negocio de juguetes y tu color principal es el negro, mal vamos. Y si tienes una funeraria y tu web es amarilla, peor todavía.
Y es que si solamente te guías por los colores que» te gustan» o los que “quedan bien”, puedes confundir a tu audiencia, mermar el potencial de tu web e, incluso, generar una crisis de identidad corporativa.
La psicología del color
Cada color tiene un significado. Es más, cada uno de ellos tiene varios y, según el contexto, adquiere uno u otro. Como ves esto no es un tema que debas dejar a la suerte.
La psicología del color es una disciplina que analiza cómo percibimos los colores y cómo afecta a nuestro comportamiento. No es una ciencia exacta, ya que las diferencias perceptivas y culturales pueden modificar el significado de cada color.
Si eres daltónico, el problema no es que interpretes de distinta forma el color, sino que directamente percibes uno distinto al resto. En Europa el negro es el color del luto, mientras que en algunas culturas asiáticas lo es el blanco.
El color transmite sentimientos, por lo que es capaz de modificar nuestro estado de ánimo. Esto resulta fundamental a la hora de gestionar un negocio y de vender, que es lo que nos interesa.
El significado de los colores podría asemejarse al lenguaje no corporal: ambos transmites emociones y tienen un significado, pero el color es interpretable según la persona y el contexto.
Además, los colores poseen temperatura. Esta cualidad los divide entre fríos y cálidos.
Los colores fríos son aquellos que poseen en su mayoría algún tono blanquecino o azulado. Transmiten emociones como la serenidad, la paz y la lejanía.
Los colores cálidos están formados por tonos amarillentos o rojizos. Expresan sensaciones como el calor, el cariño y la fuerza.
El mundo del cine es especialista en este tema porque utiliza el color como herramienta para influir en el estado de ánimo del espectador, para crear atmósferas específicas y contar historias que inspiran emociones. Pueden provocar tristeza, hacernos sentir enérgicos, helados y hasta calientes 😉
Si quieres profundizar más sobre este tema, te recomiendo el libro de Eva Heller titulado Psicología del color.
El significado de los colores
Puede que a simple vista todo esto te parezca una tontería, pero en realidad cabe destacar que numerosas empresas de marketing se valen de la psicología de los colores y de toda esta información para provocar acciones, para conseguir un propósito…
Aunque puede variar según el contexto y la personalidad de cada uno, los colores tienen unas características que dotan de significado a toda la página web y a tu propia marca.
Vamos a ver que a cada uno se le atribuyen varias cualidades distintas que, en algunos casos, pueden resultar incluso contradictorias. Sin embargo, es necesario conocerlas todas para ser capaces de utilizar los colores más apropiados para transmitir nuestro mensaje.
Qué significa el color rojo
Es un color muy intenso que denota emociones como la pasión, la vitalidad y el amor. Muy utilizado en la publicidad tradicional y también asociado a la felicidad, como en el caso del famoso refresco de cola.
Símbolo del peligro, la sangre y el fuego. Aumenta la tensión muscular, activa la respiración, estimula la presión arterial.
Qué significa el color amarillo
Es el color de la acción, el optimismo y la energía. Simboliza la diversión, la felicidad y el atrevimiento, el poder y la fuerza. Estimula los centros nerviosos, ya que facilita la concentración y la atención. Es el color más luminoso y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro, por eso es intenso y agudo.
Qué significa el color naranja
Es el color de la creatividad, el cambio y el dinamismo. Simboliza entusiasmo y exaltación. Combina las cualidades del rojo con las del amarillo, por lo que tiene características de ambos, como la emoción y la energía. Por eso resulta antidepresivo. Provoca la euforia y actúa para facilitar la digestión.
Qué significa el color verde
Color de vida, de la salud y del amor incondicional. Simboliza equilibrio, porque está compuesto por un color cálido y uno frío. Su personalidad es juvenil y fresca, de crecimiento y de renovación, de esperanza.
Sinónimos del medio ambiente, la naturaleza y la fertilidad.
Qué significa el color azul
Simboliza descanso, serenidad, relajación y quietud, seguridad, confianza y conocimiento. Es el color de lo infinito y simboliza fidelidad, salud y verdad. Su personalidad es de una gran profundidad intelectual y espiritual. Se le asocia con los sueños y los ideales.
Qué significa el color violeta
Es un color místico, profundo, melancólico, rígido y doloroso. Su delicadeza ejerce una acción un tanto sedante. Se asocia a la espiritualidad, la lucidez y la reflexión, a la imaginación y a la creatividad.
Su personalidad es misteriosa, sentimental y sensible. También puede ser reflejo del lujo, la eternidad y la ambición.
Qué significa el color rosa
El color de la sensualidad, lo femenino y la dulzura. También representa la maternidad y la infancia. Asociado a la mujer, como el lazo rosa contra el cáncer de mama. Es el color empleado para la prensa del corazón, por lo que también hace referencia al romance.
Qué significa el color blanco
Es el color de la pureza, inocencia y modestia. Símbolo de lo absoluto de unidad, paz y rendición. Es el único color que, combinado con otros, los enaltece y brinda un efecto positivo. Su personalidad es elegante, serena, de paz y de descanso.
Qué significa el color gris
De personalidad equilibrada, tranquila y algo conservadora. Es un color bastante imparcial y algo apagado, por lo que mucha gente lo considera aburrido y mediocre. Es frío y racional. Transmite pasividad, neutralidad y templanza.
No confundir con el plateado, que tienes otras connotaciones más positivas como la elegancia y la modernidad.
Qué significa el color marrón
En ocasiones, es un color con matices negativos, ya que puede simbolizar suciedad (es el color de las heces) o por expresiones del tipo “comerse un marrón”. Sin embargo, también es el color de la tierra, de la naturaleza, por lo que resulta apropiado para negocios del sector rural y todos aquellos relacionados con la madera.
De personalidad confortable, constante y acogedora. También es el color del café.
Qué significa el color negro
Un color con mucha personalidad que puede tener matices positivos como la elegancia, el poder o el prestigio y negativos como la mala suerte, la soledad y la muerte.
Piensa en una limusina o en un funeral. En ambas situaciones está presente, pero tiene significados muy distintos. También es el color del misterio, de la sombra, de lo desconocido.
Conclusiones
La simbología del color es clave en la construcción de la identidad corporativa de una empresa o la marca personal de un emprendedor. Tiene unas connotaciones básicas y otras más rebuscadas que generan mensajes subliminales en la audiencia.
El color es el primer elemento que el consumidor percibe de tu marca. Hay estudios que demuestran que el color de un producto influye entre un 60% y un 80% en el público a la hora de tomar una decisión de compra, lo que significa que el color puede hacer que una marca o producto sea todo un éxito o un fracaso.
Tómate unos minutos y piensa en los colores que utilizan las grandes marcas, los partidos políticos, los empaques de algunos alimentos, a que ahora todo empieza a cobrar sentido 😉
Como dijo Charles Eames: «El diseño es un plan para ordenar elementos de la mejor manera posible para llevar a cabo un propósito particular.»
Párate a pensar si los colores de tu marca o producto cumplen con su propósito. Quizá te lleves una sorpresa y debas realizar alguna modificación en tu paleta de colores.