Consejos para diseñar una web para un negocio rural
Fecha
Consejos_para_diseñar_web_rural

Índice de contenido

Como empresario del sector rural, tu página web es una fuente de potenciales clientes
de vital importancia. Ya seas propietario de una casa rural, una escuela de parapente
o te dedicas al alquiler de bicis, gran parte de tus clientes te encuentran a través de Internet.

Aquí radica la importancia de tener una página web propia desde la que mostrar todos
tus servicios, tu localización y toda la información que tu próximo cliente necesita.
Y para ello, no vale con una web hecha por tu «sobrino» ese al que se le da muy bien
Internet. Quizá tenga mucha soltura para hacer fotos y subirlas a Instagram. Sin
embargo, lo que está en juego es tu negocio y para eso necesitas un diseñador web
profesional.

Pero no basta con contratarlo y decirle que te haga la web. En primer lugar, porque no
tiene por qué conocer tu sector y sus vicisitudes; y en segundo, porque quizá no sea tan
profesional como aparenta.

Por eso es de vital importancia que conozcas cómo diseñar una página web para tu
negocio rural, aunque no la vayas a diseñar tú directamente. Ten en cuenta que para
delegar una tarea (y que el resultado sea satisfactorio) hay que tener una cierta idea de
lo que hay que hacer.

Así que presta atención a los siguientes consejos o «tips», como diría tu sobrino.

Elementos de una página web rural de éxito

Quizá estés pensando que cada negocio es distinto y que cómo me atrevo a dar un
listado de elementos que valgan para todo tipo de proyecto en el medio rural. Entiendo
tu postura.

Debes pensar que aunque no hay dos negocios iguales, también hay una serie de
elementos que son comunes a ellos y que hacen que pueda enumerar ese denominador
común que tienen entre ellos.

En todos los años que llevo como diseñadora web de pequeños negocios rurales, me he
dado cuenta de que estos son los 10 elementos imprescindibles de una web rural.

Fotografías

Este punto es clave al 100%. Lo primero en lo que nos fijamos al buscar un destino o
una actividad turística es en las fotos. Qué acogedor hostal, que paisaje tan bonito, qué
excitante hacer rafting rodeado de esos paisajes.

Las imágenes que muestres sobre tu negocio y su entorno deben ser profesionales. Se
nota a la legua si las ha hecho un fotógrafo o tu sobrino con el móvil. Si has optado por
esta última opción no debe extrañarte que tu potencial cliente opte por la competencia.

Composición minimalista

En tu web debe estar únicamente la información imprescindible, especialmente en la
portada y en las páginas de venta. Esto se debe a varios motivos. En Internet todos
vamos con prisa y no nos solemos para a leer con detenimiento. Así que sé breve.
Además, si llenas la página de sliders, banners y animaciones, lo único que vas a
conseguir es agobiar al visitante, que no encuentre lo que estaba buscando y que,
finalmente, abandone tu web y se vaya a la competencia.

Usabilidad

Vaya palabra más extraña, pensarás. Simplemente se trata de ponerle las cosas fáciles a
tus visitas. Que le sea fácil navegar por tu página sin perderse. ¿Cómo? Pues poniendo un
menú claro, estructurando bien el contenido, los colores, los enlaces a otras páginas de
la web, a las reservas, etc.

Y aquí hay que aplicar un poco de marketing. Al final, lo que quieres es que te compren,
que reserven y que visiten tu garito. Para ello, tienes que ponerte en la piel del potencial
cliente y guiarle por tu web hasta el proceso de venta.

Responsive

“¡Ahora te has coronado, Virginia! Si la palabra anterior ya era rara, esta ni te cuento”.
No te pongas nervioso. Es una palabra inglesa que podríamos traducir como
«adaptado».

“Pues anda que me has aclarado mucho”.

La verdad es que no hay una palabra del todo apropiada en español para denominar
este concepto por eso solemos usar el término “responsive”. Lo que este anglicismo
siginifica es que tu web se adaptará a todos los dispositivos móviles (smartphones,
tablets) y se verá bien en todos ellos.

“Vale, Virginia. Ahora sí que lo pillo” 😊

Velocidad de carga

Como te he dicho antes, las personas somos muy impacientes y en la Red más todavía, así
que cada segundo que pasa pierdes potenciales clientes. Cada segundo de más que
tarda en cargar tu web, estás perdiendo dinero. Tu web no debería tardar en cargar más
de un par de segundos.

Para que tu web cargue rápido uno de los factores más importantes es el hosting o
alojamiento web de tu página, es decir, el servidor donde está almacenada. Yo te
recomiendo SiteGroundWeb Empresa por la calidad de su servicio y su atención al
cliente. También es importante instalar un plugin de caché WP SuperCache y
optimizar las imágenes antes de subirlas a la web TinyPNG.

Da la cara

Sí, como lo oyes (mejor dicho, como lo ves). Internet es frío por naturaleza y la mejor
forma de romper el hielo es mostrarte. Si es un negocio unipersonal, a ti; si tienes un
equipo, a todos los que lo forman. No es necesario poner el nombre y cargo de todos
ellos pero sí una foto general.

Por muy bonita que sea una casa rural, por mucho que me guste la equitación o el
alpinismo, siempre elegiré primero el negocio en el que veo a la persona que está detrás
que al que se oculta tras la pantalla.

Tarifas

En el sector rural, como en tantos otros, la competencia es alta. Y el precio suele ser un
factor importante a la hora de escoger una u otra opción. En este post no te voy a hablar
de estrategias de precio y posicionamiento en el mercado, pero es importante que tus
tarifas estén visibles.

Cómo mostrar los precios es todo un arte (casi tanto como ponerlos). Si los muestras en
la página de inicio parecerá que eres un “Todo a 100”. Lo más recomendable, en la mayoría de
los casos, es mostrarlos en la página de venta, donde das toda la información y todas las
opciones para contratar tus servicios.

Y un consejo, pon siempre el precio final para el cliente.

Sistema de reservas

Necesitas un motor de reservas para que tu visita se convierta en cliente. Si te limitas a dar
información y no cierras la venta en ese momento, es posible que nunca lo hagas.
Quizá pienses que basta con que te dejen su nombre y su teléfono, pero no. Es
fundamental que tengas un sistema para que, además de sus datos, puedan pagarte
telemáticamente (todo o un parte) del servicio que contraten.

Certificados oficiales

Un certificado oficial es siempre una seña de confianza. Además, muchas veces son
obligatorios, así que ponlos en el pie de página de tu web, que se vean.
Si tienes algún distintivo de alguna guía turística, perteneces a alguna asociación o te
han dado algún premio recientemente, hazlo saber a tus potenciales clientes.

Datos de contacto siempre accesibles

Y por último, ten tus datos de contacto siempre accesibles desde cualquier parte de tu
web. Los datos básicos (dirección, teléfono y email) deberían estar en todas las páginas.
Pon también una sección de contacto, donde además de los datos anteriores, haya un
formulario donde puedan hacerte llegar las dudas y un mapa para que sepan localizarte
y se hagan una idea del entorno en el que se encuentra.

Diferénciate con el contenido de tu página rural

Hemos visto los 10 elementos para que una página rural tenga éxito. Para ello hemos
tenido especialmente en cuenta el diseño y la practicidad de la página. Ahora bien, ¿y
qué hay del contenido?

Y es que si cumples con todos los requisitos anteriores pero tu contenido escrito es
pobre, será difícil que tu negocio crezca todo lo que esperas.
Ahora te voy a explicar el poder de la palabra.

Blog

Tener un blog es una de las mejores formas de transmitir cercanía a tu público objetivo,
ya que ve que hay alguien detrás que se preocupa por sus problemas y le ayuda a
solucionarlos. No te extrañes, un “problema” puede ser necesitar unas vacaciones 😊
No es 100% indispensable en muchos casos, pero ya te adelanto que ayuda
sobremanera y que a Google le gusta mucho, por lo que te será más fácil aparecer entre
los primeros resultados si publicas contenido de calidad en tu blog.

Copy

El más importante de los tres. El copywriting (copy para los amigos) es una técnica que
consiste en escribir los textos de tu web, especialmente en la página principal y en las
páginas de venta, de forma persuasiva para que el visitante termine comprando.
Es una disciplina muy especializada y difícilmente podrás conseguir un buen resultado
sin contratar a un profesional ¿De qué te sirve una web bonita y ordenada si nadie te
compra?

Planes

Puede que tu negocio esté muy bien y mole un montón. Pero ten en cuenta que tu cliente
no solo va a dormir, a hacer escalada o a cenar, sino que quiere tener a su disposición
cierta variedad de planes que despierten su interés.

Por este motivo, sacarías una gran ventaja a tu competencia si en tu página web
hablaras del entorno que rodea a tu negocio, de sus paisajes y de las diferentes
actividades que se pueden realizar en los alrededores.

Espero que estos consejos te hayan resultado útiles y te reto a aplicarlos en tu negocio.
En unos meses verás cómo crece tu número de clientes, su satisfacción y la de tu
bolsillo.

¿Hay alguno que no estés aplicando? Cuéntamelo en los comentarios.

PD: Si te ha parecido interesante, compártelo, puede ser de utilidad para otros sin olvidar que me ayudas con su difusión :)

Si quieres información de algún tema concreto relacionado con el maravilloso mundo del diseño, sólo tienes que decírmelo. No te cortes, estoy aquí para compartirlo contigo.

Compartir con mis contactos

¿Te ha gustado?

No te pierdas ninguna de mis publicaciones ¡SUSCRÍBETE al blog!

Esto te puede interesar